
Las personas adultas que abusan de la actividad física tienen más riesgo de desarrollar artrosis.
Una investigación hecha en Estados Unidos determinó que las personas de mediana edad que hacen mucho ejercicio están más expuestas a padecer de artrosis, la forma más común de artritis.
El estudio afirma que los hombres y mujeres de más de 45 años que suelen practicar actividades de alto impacto, como correr y saltar, podrían estar causando daño a sus rodillas, cartílagos y ligamentos.
En la investigación, que fue presentada en la Conferencia Anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte, participaron 236 personas de entre 45 y 55 años. Todos tenían peso normal y ninguno se había quejado previamente de dolores en la rodilla.
El grupo objeto de estudio fue dividido entre quienes desarrollaban una de actividad física baja, media y alta.
Los resultados de la investigación fueron categóricos: el 74,6% de los participantes tenían lesiones en el cartílago y la incidencia del trastorno, así como el grado de la lesión, aumentaban de acuerdo al nivel de actividad física que llevaba a cabo la persona.
También se encontró una relación entre las lesiones presentadas y el tipo de ejercicio que se realizaba.
"Nuestros datos sugieren que la gente con niveles más altos de actividad física podrían estar en mayor riesgo de desarrollar anormalidades en la rodilla, y por lo tanto desarrollar artrosis", explicó Christoph Stehling, director del estudio.
"Tanto éste como otros estudios que llevamos a cabo en el pasado revelan que las actividades físicas de alto impacto y alta carga, como correr y saltar, parecen ser peores para la salud del cartílago".
¿Qué hacer?
Según los expertos, una alternativa más segura es realizar actividades físicas de bajo impacto, como nadar o andar en bicicleta.
"Las actividades de bajo impacto podrían proteger a un cartílago lesionado y evitar que un cartílago sano desarrolle la enfermedad", afirmó el investigador.
"Como todo en la vida el ejercicio es bueno, siempre y cuando se haga en los límites justos", agregó Jesús Tornero, vocero de la Sociedad Española de Reumatología.
Tan sólo en Estados Unidos, donde fue llevado a cabo el estudio, la artrosis afecta a unos 27 millones de adultos, según datos de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de ese país